Cada mes publicamos una serie de artículos de interés para propietarios de viviendas -- consejos para ahorrar dinero, listas para verificar la seguridad de su casa, consejos para mejorar su propiedad, secretos internos de la industria de bienes raíces, etc. Ya sea que actualmente esté "en el mercado", o no, esperamos que encuentre útil esta información. Por favor, siéntase libre de pasar estos artículos a otros miembros de su familia y amigos.
|
|
|
|
Cómo reducir los delitos en su barrioAunque no nos guste hablar, o incluso pensar, sobre este tema, los delitos aumentan en Norteamérica, así como también en el resto del mundo. La cantidad de asaltantes, ladrones de autos, ladrones de carteras, etc., crece a una tasa alarmante. Ahora usted, como residente, trabajando con sus vecinos, puede ayudar a reducir la tasa de delitos. ¿Cómo? Organizando, o participando en, un programa comunal, en el cual usted y sus vecinos se reúnen para aprender cómo protegerse ustedes mismos, y a sus familias, sus hogares y sus bienes. Trabajando juntos, pueden mantener a los delincuentes lejos de su cuadra y su barrio. Trabajar en grupo ofrece más seguridad y poder. Podrá conocer mejor a sus vecinos, y, trabajando con ellos, podrá reducir la cantidad de delitos, desarrollar una comunidad más unida, proveer una vía de comunicación entre la policía y los ciudadanos, establecer técnicas continuas de prevención de delitos en su barrio, y renovar el interés de los ciudadanos en las actividades de la comunidad Para ayudarle en la tarea, se han establecido los llamados "Proyectos para la seguridad de los ciudadanos", los cuales son el producto del esfuerzo conjunto entre ciudadanos privados y la policía local. Dichos programas funcionan a través de todo el país. Posiblemente, ya exista uno en su comunidad. Estas organizaciones no requieren reuniones frecuentes (aproximadamente una vez al mes). Tampoco exigen a nadie que tome riesgos personales para prevenir delitos, sino que dejan la responsabilidad de atrapar a los criminales a quien corresponde, la policía. NO son grupos "vigilantes". Las organizaciones reúnen a ciudadanos para que aprendan sobre prevención del delito, de autoridades locales. Usted coopera con sus vecinos informando sobre actividades sospechosas que vea en su barrio, vigilando las casas de sus vecinos cuando éstos no estén, y manteniendo a todos los que vivan en el área conscientes de las precauciones que deberían tomar con respecto a sus bienes y sus personas. Los criminales evitan los barrios donde existen estos grupos. Con la cooperación de las agencias locales encargadas de hacer aplicar la ley, algunas de las cosas que aprenderá (sin costo alguno), son:
Es fácil organizar uno de estos grupos. Todo lo que tiene que hacer es ponerse en contacto con sus vecinos y acordar la fecha, el lugar y la hora para la primera reunión. Haga las reuniones en su casa o en la de un vecino. Trate de planear una hora del día que sea conveniente para la mayoría de sus vecinos, preferiblemente en horas de la tardecita. Luego, llame al departamento local de la policía, quien con gusto hará presentaciones informales a su grupo, les proporcionarán material impreso gratis y, en muchos casos, calcomanías para pegar en las ventanas y tarjetas de identificación. Recuerde, los oficiales de la policía no pueden estar en todos los lugares al mismo tiempo. La cooperación que usted les brinde jugará en su propio beneficio, el de su familia, sus vecinos y su barrio.
|
|
11 cosas que debe saber cuando encuentre la casa que desea comprarUna vez que haya tomado la decisión de comprar una vivienda, deberá tomar en consideración diversos aspectos. La compra de su vivienda será una de las compras más significativas que hará en su vida. Si aprende las "11 cosas que debe saber cuando encuentre la casa que desea comprar", su proceso de compra será más fácil. En este informe, describimos 11 preguntas y respuestas que le ayudarán a tomar decisiones informadas cuando compre su casa. 1. ¿En qué cosas debo fijarme para tomar una decisión con respecto a una comunidad?Seleccione una comunidad que le permita desarrollar de la mejor manera posible su vida diaria. Muchas personas eligen comunidades tomando en consideración las escuelas. ¿Quiere tener fácil acceso a lugares donde hacer sus compras y a transporte público? ¿El acceso a servicios locales, como bibliotecas y museos, es importante para usted? ¿O prefiere la paz y la tranquilidad de una comunidad rural? Cuando encuentre lugares que le gusten, hable con la gente que vive en ellos. Son los que conocen más el área y serán sus futuros vecinos. Por sobre todo, usted querrá sentirse cómodo en el barrio.
2. ¿Dónde puedo encontrar información sobre las escuelas locales?Puede obtener información sobre los sistemas escolares locales contactando a la Municipalidad, al consejo escolar local, o a las escuelas locales. Su agente inmobiliario probablemente también sepa sobre las escuelas del área.
3. ¿Dónde puedo averiguar sobre recursos comunitarios?Contacte a la cámara local de comercio y pregunte si tienen información impresa sobre el área, o pregunte a su agente inmobiliario dónde puede obtener folletos, mapas y otro tipo de información sobre el área. También puede visitar la biblioteca local, la cual puede ser una excelente fuente de información sobre eventos y recursos locales y, probablemente, las personas que trabajan allí puedan contestar muchas de sus preguntas.
4. ¿Dónde puedo averiguar los precios de venta de propiedades de ciertas comunidades y barrios?Su agente inmobiliario puede darle una cifra aproximada, mostrándole otras propiedades listadas para la venta. Asimismo, su agente inmobiliario quizás tenga acceso a ventas comparables registradas en una base de datos.
5. ¿Dónde puedo obtener información sobre el costo del impuesto predial?Generalmente, la cantidad total del impuesto predial correspondiente al año anterior está incluida en los datos de la propiedad en venta. Si no está incluida, pídale al vendedor de la propiedad un recibo del impuesto predial o contacte a la oficina local de evaluación. El impuesto predial puede variar de un año a otro. Por lo tanto, las cifras que le indiquen pueden ser aproximadas.
6. ¿Qué otros impuestos debería tomar en consideración?Recuerde que el interés de su hipoteca y los impuestos sobre bienes raíces son deducibles. Un profesional calificado en bienes raíces puede darle más detalles sobre otros beneficios y obligaciones impositivas.
7. ¿Conviene comprar una casa vieja o una nueva?No hay una respuesta final a esta pregunta. Debería mirar a cada casa por sus características individuales. Generalmente, las casas más viejas están ubicadas en barrios más establecidos, con árboles y vegetación madura, y tienen impuestos prediales más bajos. Sin embargo, si decide comprar una casa vieja, debería estar dispuesto a mantenerla y a hacerle algunas reparaciones, si fuera necesario. Las casas más nuevas tienden a usar una arquitectura y sistemas más modernos, normalmente son más fáciles de mantener, y pueden ser más eficientes en materia energética. Si compra una casa nueva, en general no deberá preocuparse inicialmente por cuestiones de mantenimiento y reparaciones.
8. ¿En qué debo fijarme cuando haga el recorrido de una casa?Además de comparar la casa con sus requerimientos mínimos y su lista de cosas que desea encontrar en una casa, considere lo siguiente:
Tómese su tiempo y piense cuidadosamente sobre cada casa que visite. Pida a su agente inmobiliario que le indique las ventajas y las desventajas de cada casa desde un punto de vista profesional.
9. ¿Qué preguntas debería hacer cuando visite casas?Muchas de sus preguntas deberían concentrarse en problemas potenciales y cuestiones de mantenimiento. ¿Es necesario reemplazar algo? ¿Qué cosas requieren mantenimiento continuo (pintura, techo, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, electrodomésticos, alfombra)? También pregunte sobre la casa y el barrio, concentrándose en aspectos de calidad de vida. Asegúrese de que las respuestas del vendedor o del agente inmobiliario sean claras y completas. Pregunte hasta que entienda toda la información que le provean. Si prepara una lista de preguntas con anticipación, podrá organizar mejor sus pensamientos y toda la información que reciba.
10. ¿Cómo puedo recordar la información de todas las propiedades que vea?En lo posible, tome fotografías de cada casa: su fachada exterior, los cuartos principales, el jardín, y otras características que le gusten, o las que vea como problemas potenciales. No dude en regresar para una segunda visita. También puede averiguar si existe información de la casa en la red Internet. Posiblemente, ya haya un sitio en la Red con fotos de la casa.
11. ¿Cuántas propiedades debería considerar antes de elegir una?No existe un número definido de propiedades que debería ver antes de decidir cuál comprar. Visite todas las que sean necesarias hasta que encuentre la que desea. En promedio, los compradores visitan 15 casas antes de elegir una. Asegúrese de comunicarse a menudo con su agente inmobiliario sobre todo lo que busca en una casa. Esto le ayudará a evitar perder tiempo.
|
|
Consiga una hora más cada día¿Cómo conseguir una hora más cada día? Éste es un desafío que todos enfrentamos. Aquí le presentamos muchas maneras prácticas de asegurar una hora valiosa más cada día. (Recuerde que cada uno de estos consejos probablemente sea adaptable a su situación particular.) 1. Elabore y siga un programa diario detallado. 2. Levántese más temprano. 3. Pase menos tiempo leyendo temas que no sean de su interés, mire menos televisión, etc. 4.
No deje que otras personas le hagan perder tiempo. 5. Si usa transporte
público para ir a su trabajo, aproveche ese tiempo para estudiar o
planificar. 6. Organice su trabajo; hágalo sistemáticamente. 7. Utilice su tiempo de almuerzo en forma creativa. 8. Delegue autoridad, si fuera posible. 9. Reduzca el tiempo que pase en llamadas telefónicas que no sean importantes. 10. Primero piense, luego actúe.
11. Actúe, en vez de soñar. 12. Trabaje más arduamente cuando esté mentalmente más alerta. 13. Elimine actividades que contribuyan poco a lograr los mejores resultados para su vida. 14. Siempre haga las tareas más difíciles primero. 15. Antes de hacer algo, pregúntese: ¿Es esto REALMENTE necesario? 16. Elija temas interesantes y constructivos para sus momentos de lectura. 17. Aprenda cómo dormir. Duerma bien, luego trabaje descansado. 18. No coma postres. 19. Deje de fumar. 20. Escriba notas o cartas mientras espera a alguien. 21. Siempre lleve consigo un sobre con papel, estampillas y algunas postales. 22. Combine las tareas que deba realizar en la misma área. 23. Sea puntual. 24. Antes de acostarse seleccione la ropa que va a ponerse la mañana siguiente. 25. Relájese. Guarde fuerzas para las tareas importantes. 26. Concéntrese en la tarea específica que haga. 27. Utilice en forma constructiva los cinco o diez minutos que esté esperando algo. Lleve con usted recortes de artículos de revistas sobre temas que le interesen. 28. Siempre lleve consigo lápiz y papel, para poder anotar ideas importantes que tenga. 29. Aprenda a hacer otras "cosas innecesarias" mientras mira televisión o escucha la radio. 30. Llame a especialistas para que hagan los trabajos que usted no pueda hacer eficientemente. 31. Aprenda a leer más rápido. 32. Haga una siesta de una hora después de la cena. Luego tome una ducha. Comience las horas de la tardecita relajado y fresco. 33. No se complique con tareas pequeñas. Hágalas lo más sencillamente posible. 34. Evite interrupciones. 35. Haga un sólo trabajo a la vez. 36. Busque maneras de simplificar sus tareas. 37. Conozca sus limitaciones. 38. Trabaje a su capacidad máxima.
|
|